¿Qué es la RAM y para qué sirve?
18 mayo, 2022
¿Qué es un informe de batería en Windows y cómo se crea?
21 mayo, 2022

Rate this post

Intel lanzó su gama de CPUs de 12ª generación, Alder Lake, al mercado en 2021, y se espera que su sucesor, el Raptor Lake de 13ª generación, salga al mercado a finales de 2022. Mientras tanto, aunque AMD ha lanzado tanto su Ryzen 7 5800X3D como los nuevos chips Ryzen 6000 para portátiles, todavía estamos esperando un sucesor adecuado de Zen 3, lanzado por primera vez a finales de 2020.

Por suerte, sin embargo, parece que los nuevos chips de AMD están a la vuelta de la esquina. Esperamos que la gama Ryzen 7000, basada en la arquitectura Zen 4, se lance hacia finales de 2022.

Pero hasta que se lance, aquí hay algunas cosas que ya sabemos sobre Zen 4.

Utilizará el nuevo zócalo AM5

Uno de los mayores cambios anunciados por AMD es que el zócalo AM4 que se utiliza desde 2016 (sí, ha tenido una vida útil inusualmente larga) va a desaparecer. En su lugar llegará el AM5, un socket totalmente nuevo que supone el mayor cambio en los diseños de las CPUs de AMD.

Ya hemos hablado de AM5 en detalle si estás interesado en leerlo a fondo. Pero hay dos cosas clave que debes saber al respecto.

La primera es que, con AM5, los chips de AMD cambian sus conocidos pines de CPU por un diseño LGA más parecido al de las CPU de Intel. Esto significa que las clavijas inferiores se sustituyen por almohadillas de contacto, mientras que las clavijas se encuentran realmente en el zócalo de la placa base. El cambio permitirá a AMD introducir más puntos de contacto en los chips Zen 4. En lugar de los 1.331 contactos de AM4, AMD5 pasa a 1.718, y todo ello sin aumentar realmente el tamaño físico del chip.

VÍDEO teveotecno DEL DÍA

Esto nos lleva al segundo punto. Al ser los chips prácticamente idénticos en tamaño, AMD afirma que los usuarios deberían poder reutilizar sus antiguos refrigeradores AM4 en los chips AM5, ya que también reutiliza su sistema de montaje. En términos sencillos, esto significa que si tienes un refrigerador de aire o AIO de confianza para usar en tu PC, podrás reutilizarlo en tu nuevo sistema Ryzen 7000.

Nuevo zócalo, nuevas placas base

Si te lo estás preguntando, la respuesta es sí. Dado que AMD está lanzando su nuevo socket AM5, necesitarás una nueva placa base que lo soporte.

DDR5 y PCIe Gen 5 son un hecho

La última generación de chips Ryzen para ordenadores de sobremesa, la serie 5000, es compatible con la memoria RAM DDR4 y la conectividad PCI Express Gen 4. Pero eso ya es noticia de ayer. Con el lanzamiento de las CPUs de la 12ª generación de Intel, también nos recibieron con el lanzamiento de la memoria DDR5 y la PCIe Gen 5. Y aunque estas tecnologías aún están en pañales y todavía no han desarrollado todo su potencial, eso no significa que AMD no vaya a poner un pie en la puerta con estas nuevas tecnologías.

Hasta ahora, todo apunta a que Zen 4 vendrá con soporte para DDR5 y PCIe Gen 5. Los detalles exactos se conocerán más adelante; por ejemplo, es posible que las velocidades Gen 5 sólo sean compatibles con las placas base de gama alta. Tendremos que esperar y ver.

RAMP es la respuesta de AMD a XMP

AMD también responde a Intel en otros aspectos. Mientras que Intel XMP es el estándar para el overclocking de memoria, el hecho de que ahora tengamos DDR5 le da a AMD la oportunidad de llevar su propia tecnología a la velocidad. RAMP es su propia respuesta a XMP, y llegará con los chips Zen 4.

Todavía no se conocen los detalles exactos de RAMP, pero esperamos que sea igual de buena, si no mejor, que XMP, además de cumplir con las especificaciones de velocidad de JEDEC.

La caché 3D podría llegar, pero no en el momento del lanzamiento

El potencial de la tecnología V -Cache 3D de AMD se puso de manifiesto con el lanzamiento de la CPU Ryzen 7 5800X3D de AMD. La tecnología, que permite que el chip tenga la friolera de 96 MB de caché L3, ofrece unos resultados impresionantes para los jugadores. La pregunta que surge es si los próximos chips de AMD también la incorporarán. La respuesta es, sin duda, que sí, pero quizá no de forma inmediata.

Según la fuente de Twitter Greymon55, el primer lote de chips Zen 4 de AMD podría no venir con caché 3D, dado que las líneas de producción están ocupadas con el 5800X3D en este momento. En cambio, es posible que los chips Zen 4 tengan versiones 3D en 2023.

Zen 4 será un gran paso adelante

Llevamos dos años esperando el próximo gran salto de AMD y, de momento, parece que la espera de casi dos años podría merecer la pena. Ryzen 7000 y Zen 4 parecen grandes mejoras con respecto a Zen 3, ya que admiten nuevas tecnologías y demuestran que AMD no tiene miedo de hacer las cosas de forma diferente, siempre que eso signifique volver a destronar a Intel.

Los chips Zen 4 deberían llegar en la segunda mitad de 2022 y, en nuestra opinión, estamos bastante entusiasmados.

motherboard circut board close up chips feature

¿Qué es un chipset de placa base?

Leer más